Biografías
Patricia Prida Ruiz
Locutora radiofónica, narradora. Desde 2003 desarrolla su actividad en los ámbitos de la difusión cultural y de los medios de comunicación. Durante 15 años formó parte del equipo organizativo del Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega (FICT). A partir de 2004 comienza a colaborar en varias emisoras de radio, y más tarde presentó y codirigió el espacio televisivo acerca del séptimo arte La Pantalla Indiscreta, en Cantabria TV.
Actualmente comparte micrófono y realiza labores de control de sonido en La Hora de Walter en Cadena Mix. En julio de 2004 pone en marcha su proyecto más personal: Proyecto Terror. Programa cultural y estético (iVoox y Youtube) en el que tienen cabida el cine de terror, la literatura de género, las leyendas, lo oculto y el horror folk.
También dedica parte de su tiempo a la narración de cuentos, y a colaborar en la transmisión de la tradición oral y de la etnografía cántabras con la asociación EtnoCant, así como a la divulgación del cine y el misterio a través de diferentes charlas. Dirige el podcast literario de entrevistas y de audio relatos La Biblioteca de la Señora Muir (iVoox y Youtube).
Acaba de publicar su primer libro: Maldiciones y malditos en Hollywood. Glamour y tormento indivisibles (ed. Luciérnaga).
Contenidos nuevos
Todas las categorías
Los cinco lugares que no te puedes perder en la Europa decimonónica oprimida por los austriacos
Los cinco lugares que no te puedes perder en la Europa decimonónica oprimida por los austriacos. Las recomendaciones viajeras de Mary…
La revolución de «Moebius» en la ciencia ficción
Jean Giraud (Moebius) es uno de los artistas gráficos más importantes e influyentes de la historia de la ciencia ficción a nivel internacional…
Nelle y Truman, dos sureños de Alabama
Nelle Harper Lee y Truman Capote, dos sureños de Alabama. Unidos por la literatura, separados por la vida, pero inolvidables para la historia…
William Ashbless, el poeta imposible
La curiosa historia de William Ashbless, el poeta ficticio ideado por los escritores de ciencia ficción y fantasía James Blaylock y Tim Powers…
Autores entre lectores IV
Por cuarto año consecutivo, Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
Cela y Sender, el caldo del desencuentro
El desencuentro entre Camilo José Cela y Raúl J. Sender. La historia de una cena con caldo gallego en Mallorca que terminó con la amistad entre…
Arte
La revolución de «Moebius» en la ciencia ficción
Jean Giraud (Moebius) es uno de los artistas gráficos más importantes e influyentes de la historia de la ciencia ficción a nivel internacional…
Danza y teatro: desdibujando fronteras
«Desdibujando las fronteras entre la danza y el teatro», conversatorio con Enrique Cabrera, Jimmy Rangel y Ángel Murcia en la sede de la SGAE…
«Olvido» de Jimmy Rangel, teatro físico inspirado en Agatha Christie
«Olvido», obra de teatro físico del creador colombiano Jimmy Rangel, inspirada en los cuentos de Agatha Christie, en el XVI festival Sui Generis…
VII Salón del Misterio – «Latinoamérica mágica»
El Salón Del Misterio de Madrid llega a su séptima edición y lo hace enfocando su mirada en la fascinante vigencia del realismo mágico en América Latina…
«Fantasmagorías», una experiencia espectral de imagen, palabra y música en vivo
La fantasmagoría es uno de los antecedentes del cine de terror. La poesía es el arte literario conocido más antiguo. En esta «Fantasmagoría poética”…
Picasso y la mafia: el robo del siglo
Recordamos la sustracción de los lienzos de Picasso durante el asalto al Palacio de los Papas perpetrado por la mafia corsa en 1976. Por aquel entonces se…
Artículos
Los cinco lugares que no te puedes perder en la Europa decimonónica oprimida por los austriacos
Los cinco lugares que no te puedes perder en la Europa decimonónica oprimida por los austriacos. Las recomendaciones viajeras de Mary…
Balenciaga, la perfección de la técnica
Últimamente estamos oyendo hablar mucho sobre Balenciaga, a raíz de la serie homónima que Disney+ ha creado sobre el baluarte de la moda española…
«The Souvenir» como una dilogía de la memoria: Joanna Hogg y la reconstrucción del pasado
Joanna Hogg construye The Souvenir (2019) y The Souvenir: Part II (2021) como un ejercicio de cine-memoria, donde los recuerdos…
Sophia Brahe, en el origen de la revolución científica
La participación de la mujer en muchos de los que podríamos llamar “momentos estelares de la ciencia”, en definición de Isaac Asimov, es un…
La hermandad, el lobo solitario y el paria como espejos políticos en «Star Wars: The Last Jedi»
Defiende Toni Domènech que la tríada revolucionaria de libertad, igualdad y fraternidad ha fracasado. Según el filósofo, se habría impuesto en nuestro…
Mercè Rodoreda o la historia de un crisantemo
Tal vez una carrera literaria empiece con el robo de un crisantemo. Con el asombro y el embeleso que produce la fragilidad de una flor. La…
Audio
Ondas y Perturbaciones – Episodio 2: «El mundo onírico de Gabriel García Márquez»
El maestro literario Gabriel García Márquez, Gabo como se le conocía en sus círculos más íntimos, dejó un legado literario indiscutible y maravilloso, único…
Ondas y Perturbaciones – Episodio 1: «La vuelta al mundo más allá de la literatura»
En 1872 Julio Verne publicó por primera vez su famosa novela alrededor del globo con Phileas Fogg y Passepartout como grandes protagonistas…
Ondas y Perturbaciones – Episodio 3: «Amando de Ossorio y los templarios zombis»
Amando de Ossorio es posiblemente una de las figuras clave del cine de terror español con más relevancia dentro del Fantaterror, junto a otros directores y…
Existencialismo e identidad: «I. D.» y «Mirror» (Emma Ríos)
La búsqueda de la identidad y el existencialismo son temas ampliamente tratados en la ciencia ficción desde obras clásicas como Dr. Jekyll y Mr. Hyde…
«Die andere Seite» (El otro lado). La distopía a través de los espejos de Alfred Kubin
Alfred Kubin, artista a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, representa con su obra, tanto plástica como literaria, el reflejo de un periodo de cambios, no sólo…
Coleccionismo radical: del gabinete renacencista al NFT
A lo largo del renacimiento surgieron los gabinetes o cuartos de maravillas, lugares exclusivos en los que los nobles y burgueses europeos coleccionaban…
Ciencia
«70 años de Godzilla: Desastres naturales, radiactividad y kaijus»
Godzilla es un icono reconocido de la cultura popular contemporánea, con una vigencia indiscutible en el mundo del cine, las series de TV y el cómic…
SGM Ciencia: «De la tierra al cielo»
Un encuentro con la tierra y otro con las estrellas, son las dos citas que te propone SGM Ciencia este año. En la jornada del viernes tendremos…
Sophia Brahe, en el origen de la revolución científica
La participación de la mujer en muchos de los que podríamos llamar “momentos estelares de la ciencia”, en definición de Isaac Asimov, es un…
«Ciencia versus espiritualidad» – SGM Ciencia
El tema de la espiritualidad ha estado siempre presente en la historia de la ciencia. Es sabido que no pocos científicos declaran su fe religiosa, y que afirman…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Ciencia-ficción
La revolución de «Moebius» en la ciencia ficción
Jean Giraud (Moebius) es uno de los artistas gráficos más importantes e influyentes de la historia de la ciencia ficción a nivel internacional…
William Ashbless, el poeta imposible
La curiosa historia de William Ashbless, el poeta ficticio ideado por los escritores de ciencia ficción y fantasía James Blaylock y Tim Powers…
Autores entre lectores IV
Por cuarto año consecutivo, Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
«La naranja mecánica»: del trauma a la distopía
La naranja mecánica, la obra que atormentó y atrapó a su autor, Anthony Burgess, continua muy vigente en nuestros días. Su visión de la violencia…
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley. El maestro de las letras británicas falleció el mismo día que asesinaron al presidente Kennedy…
Aguas Literarias: la aventura de tres maestros de la ciencia ficción
Aguas literarias. La aventura de tres maestros de la ciencia ficción y la fantasía. Frank Herbert, Jack Vance y Poul Anderson construyeron una casa…
Cine
«La naranja mecánica»: del trauma a la distopía
La naranja mecánica, la obra que atormentó y atrapó a su autor, Anthony Burgess, continua muy vigente en nuestros días. Su visión de la violencia…
La momia como icono del horror
La momia se ha convertido en un icono del horror, desde los relatos de Edgar Allan Poe hasta el cine clásico de terror de la Hammer y Universal…
«Temblores» y mitos: Lo que acecha bajo nuestros pies
«Temblores», una película de gusanos subterráneos que continua siendo recordada 35 años después por revolucionar el cine de bajo presupuesto…
«70 años de Godzilla: Desastres naturales, radiactividad y kaijus»
Godzilla es un icono reconocido de la cultura popular contemporánea, con una vigencia indiscutible en el mundo del cine, las series de TV y el cómic…
Godzilla on air
En el XVI festival Sui Generis Madrid vas a asistir al nacimiento de Godzilla tal y como sucedió. La compañía De Viva Voz, especializada…
II Feria del libro de género especulativo y Encuentro internacional de escritores de ciencia ficción
Este año celebramos la II Feria del Libro de Género Especulativo con editoriales especializadas y un encuentro con escritores de ciencia ficción…
Congreso SGM
XII Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su duodécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al ocultismo y la magia en el cine y las series de TV…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Existencialismo e identidad: «I. D.» y «Mirror» (Emma Ríos)
La búsqueda de la identidad y el existencialismo son temas ampliamente tratados en la ciencia ficción desde obras clásicas como Dr. Jekyll y Mr. Hyde…
«Die andere Seite» (El otro lado). La distopía a través de los espejos de Alfred Kubin
Alfred Kubin, artista a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, representa con su obra, tanto plástica como literaria, el reflejo de un periodo de cambios, no sólo…
Coleccionismo radical: del gabinete renacencista al NFT
A lo largo del renacimiento surgieron los gabinetes o cuartos de maravillas, lugares exclusivos en los que los nobles y burgueses europeos coleccionaban…
Curiosidades
La revolución de «Moebius» en la ciencia ficción
Jean Giraud (Moebius) es uno de los artistas gráficos más importantes e influyentes de la historia de la ciencia ficción a nivel internacional…
Nelle y Truman, dos sureños de Alabama
Nelle Harper Lee y Truman Capote, dos sureños de Alabama. Unidos por la literatura, separados por la vida, pero inolvidables para la historia…
William Ashbless, el poeta imposible
La curiosa historia de William Ashbless, el poeta ficticio ideado por los escritores de ciencia ficción y fantasía James Blaylock y Tim Powers…
Cela y Sender, el caldo del desencuentro
El desencuentro entre Camilo José Cela y Raúl J. Sender. La historia de una cena con caldo gallego en Mallorca que terminó con la amistad entre…
«La naranja mecánica»: del trauma a la distopía
La naranja mecánica, la obra que atormentó y atrapó a su autor, Anthony Burgess, continua muy vigente en nuestros días. Su visión de la violencia…
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley. El maestro de las letras británicas falleció el mismo día que asesinaron al presidente Kennedy…
Distopía
Autores entre lectores IV
Por cuarto año consecutivo, Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
«La naranja mecánica»: del trauma a la distopía
La naranja mecánica, la obra que atormentó y atrapó a su autor, Anthony Burgess, continua muy vigente en nuestros días. Su visión de la violencia…
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley. El maestro de las letras británicas falleció el mismo día que asesinaron al presidente Kennedy…
Editoriales participantes en la II Feria del libro de género especulativo
Esta es la lista de las editoriales y tiendas que formarán parte de la II Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar…
Autores entre lectores III – Feria del Libro de Madrid 2024
Por tercer año consecutivo, desde Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
Editoriales participantes en el XV festival Sui Generis Madrid
Esta es la lista de las editoriales que formarán parte de la Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar los días…
Escena
Danza y teatro: desdibujando fronteras
«Desdibujando las fronteras entre la danza y el teatro», conversatorio con Enrique Cabrera, Jimmy Rangel y Ángel Murcia en la sede de la SGAE…
«Olvido» de Jimmy Rangel, teatro físico inspirado en Agatha Christie
«Olvido», obra de teatro físico del creador colombiano Jimmy Rangel, inspirada en los cuentos de Agatha Christie, en el XVI festival Sui Generis…
Godzilla on air
En el XVI festival Sui Generis Madrid vas a asistir al nacimiento de Godzilla tal y como sucedió. La compañía De Viva Voz, especializada…
II Feria del libro de género especulativo y Encuentro internacional de escritores de ciencia ficción
Este año celebramos la II Feria del Libro de Género Especulativo con editoriales especializadas y un encuentro con escritores de ciencia ficción…
Fantasmagorías
Imagen creada por BillyPhobia © Besarilia 2024 Fecha: Sábado 9 de noviembre Espacio: Auditorio de la Casa del Lector Dirección: Paseo de la Chopera, 14 Apertura de puertas: 17:30 h. Inicio: 18:00 h. Precio anticipada: 8 euros Precio en...
«Fantasmagorías», una experiencia espectral de imagen, palabra y música en vivo
La fantasmagoría es uno de los antecedentes del cine de terror. La poesía es el arte literario conocido más antiguo. En esta «Fantasmagoría poética”…
Eventos
Autores entre lectores IV
Por cuarto año consecutivo, Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
SGM Itinerante 2025
Sui Generis Madrid sigue expandiendo su universo más allá de su edición anual y regresa con la segunda gira literaria de SGM Itinerante…
Danza y teatro: desdibujando fronteras
«Desdibujando las fronteras entre la danza y el teatro», conversatorio con Enrique Cabrera, Jimmy Rangel y Ángel Murcia en la sede de la SGAE…
«El vampiro en la literatura en lengua inglesa»
Desde sus lejanos orígenes, el vampiro ha cautivado la imaginación de la humanidad. En su vertiente literaria, a través de su proyección como…
«China entre líneas»: Planetas invisibles y Estrellas rotas
Encuentro del club de lectura «China entre líneas» en torno a «Planetas invisibles» y «Estrellas rotas» con los escritores Xia Jia y Baoshu…
«Olvido» de Jimmy Rangel, teatro físico inspirado en Agatha Christie
«Olvido», obra de teatro físico del creador colombiano Jimmy Rangel, inspirada en los cuentos de Agatha Christie, en el XVI festival Sui Generis…
Fantástico
William Ashbless, el poeta imposible
La curiosa historia de William Ashbless, el poeta ficticio ideado por los escritores de ciencia ficción y fantasía James Blaylock y Tim Powers…
Autores entre lectores IV
Por cuarto año consecutivo, Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
Aguas Literarias: la aventura de tres maestros de la ciencia ficción
Aguas literarias. La aventura de tres maestros de la ciencia ficción y la fantasía. Frank Herbert, Jack Vance y Poul Anderson construyeron una casa…
Godzilla on air
En el XVI festival Sui Generis Madrid vas a asistir al nacimiento de Godzilla tal y como sucedió. La compañía De Viva Voz, especializada…
Editoriales participantes en la II Feria del libro de género especulativo
Esta es la lista de las editoriales y tiendas que formarán parte de la II Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar…
II Feria del libro de género especulativo y Encuentro internacional de escritores de ciencia ficción
Este año celebramos la II Feria del Libro de Género Especulativo con editoriales especializadas y un encuentro con escritores de ciencia ficción…
Festival SGM
Especial XV Aniversario SGM
Especial XV Aniversario SGM. Tres jornadas conmemorativas en la Casa del Lector de Matadero, celebrando los 15 años del festival Sui Generis…
SGM Ciencia: «De la tierra al cielo»
Un encuentro con la tierra y otro con las estrellas, son las dos citas que te propone SGM Ciencia este año. En la jornada del viernes tendremos…
Ciclo «El otro gótico»
“El otro gótico”. Ciclo de charlas y mesas redondas sobre nuevas tendencias dentro de la literatura gótica actual en Ámbito Cultural de El…
«El Capitán Sirius», la sombra de Jesús de Aragón
Ocurre a menudo que los verdaderos héroes se ocultan en las sombras y son relegados al olvido. El insigne escritor español Jesús de Aragón, que…
VI Salón del Misterio SGM: «La ocultura del otro lado»
En su VI edición, el Salón del Misterio de Sui Generis Madrid nos sumerge en “La ocultura del otro lado”. En la influencia de lo fantasmal, lo…
José de Espronceda: fantástico y melancolía
En su XV edición, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicará un seminario a la figura de José de Espronceda en el Museo Nacional…
Gótico
Nelle y Truman, dos sureños de Alabama
Nelle Harper Lee y Truman Capote, dos sureños de Alabama. Unidos por la literatura, separados por la vida, pero inolvidables para la historia…
SGM Itinerante 2025
Sui Generis Madrid sigue expandiendo su universo más allá de su edición anual y regresa con la segunda gira literaria de SGM Itinerante…
«El vampiro en la literatura en lengua inglesa»
Desde sus lejanos orígenes, el vampiro ha cautivado la imaginación de la humanidad. En su vertiente literaria, a través de su proyección como…
Editoriales participantes en la II Feria del libro de género especulativo
Esta es la lista de las editoriales y tiendas que formarán parte de la II Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar…
«Fantasmagorías», una experiencia espectral de imagen, palabra y música en vivo
La fantasmagoría es uno de los antecedentes del cine de terror. La poesía es el arte literario conocido más antiguo. En esta «Fantasmagoría poética”…
Especial XV Aniversario SGM
Especial XV Aniversario SGM. Tres jornadas conmemorativas en la Casa del Lector de Matadero, celebrando los 15 años del festival Sui Generis…
Literatura
Los cinco lugares que no te puedes perder en la Europa decimonónica oprimida por los austriacos
Los cinco lugares que no te puedes perder en la Europa decimonónica oprimida por los austriacos. Las recomendaciones viajeras de Mary…
Nelle y Truman, dos sureños de Alabama
Nelle Harper Lee y Truman Capote, dos sureños de Alabama. Unidos por la literatura, separados por la vida, pero inolvidables para la historia…
William Ashbless, el poeta imposible
La curiosa historia de William Ashbless, el poeta ficticio ideado por los escritores de ciencia ficción y fantasía James Blaylock y Tim Powers…
Autores entre lectores IV
Por cuarto año consecutivo, Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
Cela y Sender, el caldo del desencuentro
El desencuentro entre Camilo José Cela y Raúl J. Sender. La historia de una cena con caldo gallego en Mallorca que terminó con la amistad entre…
«La naranja mecánica»: del trauma a la distopía
La naranja mecánica, la obra que atormentó y atrapó a su autor, Anthony Burgess, continua muy vigente en nuestros días. Su visión de la violencia…
Moda
Balenciaga, la perfección de la técnica
Últimamente estamos oyendo hablar mucho sobre Balenciaga, a raíz de la serie homónima que Disney+ ha creado sobre el baluarte de la moda española…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Moda del Renacimiento: Vestir a la española (parte 2)
Parte 2: «La moda en la corte y la figura enigmática de Ana de Mendoza, princesa de Éboli», con Javier Gumiel Rascado, Jorge de la Fuente Álvarez y Ana Rosa…
Moda del Renacimiento: Vestir a la española (parte 1)
Durante el Renacimiento, «vestir a la española» se consideraba elegante y distinguido. La moda de la corte española se convirtió en referente europeo de la…
Pequeños apuntes sobre la moda del Romanticismo
Decir que el siglo XIX sentó las bases de la moda tal y como la conocemos hoy no es cosa baladí, no en vano fue la primera vez en toda la Historia de la Moda…
SGM Formación 2020
Sui Generis Madrid ofrecerá este año tres talleres de formato breve pero cargados de información relevante. Este año nuestro apartado de Formación, trae…
Música
«Goliardos, más allá de los carmina burana»
¿Quiénes eran los goliardos? ¿Cuáles eran sus orígenes? ¿Por qué se desarrollaron en la Europa medieval? Y sobre todo, ¿cuál fue su alcance en el…
II Feria del libro de género especulativo y Encuentro internacional de escritores de ciencia ficción
Este año celebramos la II Feria del Libro de Género Especulativo con editoriales especializadas y un encuentro con escritores de ciencia ficción…
Fantasmagorías
Imagen creada por BillyPhobia © Besarilia 2024 Fecha: Sábado 9 de noviembre Espacio: Auditorio de la Casa del Lector Dirección: Paseo de la Chopera, 14 Apertura de puertas: 17:30 h. Inicio: 18:00 h. Precio anticipada: 8 euros Precio en...
«Fantasmagorías», una experiencia espectral de imagen, palabra y música en vivo
La fantasmagoría es uno de los antecedentes del cine de terror. La poesía es el arte literario conocido más antiguo. En esta «Fantasmagoría poética”…
VI Salón del Misterio SGM: «La ocultura del otro lado»
En su VI edición, el Salón del Misterio de Sui Generis Madrid nos sumerge en “La ocultura del otro lado”. En la influencia de lo fantasmal, lo…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Negro y policíaco
Nelle y Truman, dos sureños de Alabama
Nelle Harper Lee y Truman Capote, dos sureños de Alabama. Unidos por la literatura, separados por la vida, pero inolvidables para la historia…
Editoriales participantes en la II Feria del libro de género especulativo
Esta es la lista de las editoriales y tiendas que formarán parte de la II Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar…
Editoriales participantes en el XV festival Sui Generis Madrid
Esta es la lista de las editoriales que formarán parte de la Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar los días…
«La Virgen sin cabeza», novela negra y cine de terror
La nueva novela de la escritora Pilar Ruíz Gutiérrez (Santander, 1969) publicada este año por la editorial Roca es una suerte de cruce de géneros y no necesariamente…
Prolífico Mr. Holmes
Muchos consideran el inicio de todo un género literario el día que nació uno de los personajes ficticios más célebres e inmortales de todos los tiempos…
La ley Chandler
Cuando hablamos de literatura de género, muchas veces pensamos en fantasía y ciencia ficción, pero pocas veces se nos pasa por la mente la importancia…
Noticias
Editoriales participantes en la II Feria del libro de género especulativo
Esta es la lista de las editoriales y tiendas que formarán parte de la II Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar…
«Fantasmagorías», una experiencia espectral de imagen, palabra y música en vivo
La fantasmagoría es uno de los antecedentes del cine de terror. La poesía es el arte literario conocido más antiguo. En esta «Fantasmagoría poética”…
Autores entre lectores III – Feria del Libro de Madrid 2024
Por tercer año consecutivo, desde Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
Especial XV Aniversario SGM
Especial XV Aniversario SGM. Tres jornadas conmemorativas en la Casa del Lector de Matadero, celebrando los 15 años del festival Sui Generis…
SGM Ciencia: «De la tierra al cielo»
Un encuentro con la tierra y otro con las estrellas, son las dos citas que te propone SGM Ciencia este año. En la jornada del viernes tendremos…
Editoriales participantes en el XV festival Sui Generis Madrid
Esta es la lista de las editoriales que formarán parte de la Feria del libro de género especulativo de Sui Generis Madrid. Tendrá lugar los días…
Otras áreas y géneros
La revolución de «Moebius» en la ciencia ficción
Jean Giraud (Moebius) es uno de los artistas gráficos más importantes e influyentes de la historia de la ciencia ficción a nivel internacional…
Nelle y Truman, dos sureños de Alabama
Nelle Harper Lee y Truman Capote, dos sureños de Alabama. Unidos por la literatura, separados por la vida, pero inolvidables para la historia…
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley
El día en que el mundo olvidó a Aldous Huxley. El maestro de las letras británicas falleció el mismo día que asesinaron al presidente Kennedy…
Danza y teatro: desdibujando fronteras
«Desdibujando las fronteras entre la danza y el teatro», conversatorio con Enrique Cabrera, Jimmy Rangel y Ángel Murcia en la sede de la SGAE…
VII Salón del Misterio – «Latinoamérica mágica»
El Salón Del Misterio de Madrid llega a su séptima edición y lo hace enfocando su mirada en la fascinante vigencia del realismo mágico en América Latina…
«Goliardos, más allá de los carmina burana»
¿Quiénes eran los goliardos? ¿Cuáles eran sus orígenes? ¿Por qué se desarrollaron en la Europa medieval? Y sobre todo, ¿cuál fue su alcance en el…
Terror
Autores entre lectores IV
Por cuarto año consecutivo, Sui Generis Madrid y el Club Virtual de Lectura Sui Generis, perteneciente a la Red de Bibliotecas de la…
La momia como icono del horror
La momia se ha convertido en un icono del horror, desde los relatos de Edgar Allan Poe hasta el cine clásico de terror de la Hammer y Universal…
SGM Itinerante 2025
Sui Generis Madrid sigue expandiendo su universo más allá de su edición anual y regresa con la segunda gira literaria de SGM Itinerante…
«Temblores» y mitos: Lo que acecha bajo nuestros pies
«Temblores», una película de gusanos subterráneos que continua siendo recordada 35 años después por revolucionar el cine de bajo presupuesto…
«El vampiro en la literatura en lengua inglesa»
Desde sus lejanos orígenes, el vampiro ha cautivado la imaginación de la humanidad. En su vertiente literaria, a través de su proyección como…
«Olvido» de Jimmy Rangel, teatro físico inspirado en Agatha Christie
«Olvido», obra de teatro físico del creador colombiano Jimmy Rangel, inspirada en los cuentos de Agatha Christie, en el XVI festival Sui Generis…
Vídeo
«La Virgen sin cabeza», novela negra y cine de terror
La nueva novela de la escritora Pilar Ruíz Gutiérrez (Santander, 1969) publicada este año por la editorial Roca es una suerte de cruce de géneros y no necesariamente…
Autores entre lectores II – Feria del Libro de Madrid 2023
Vídeos de los coloquios del encuentro Autores entre lectores II del CVL de Sui Generis Madrid durante la 82ª Feria del Libro de Madrid…
Feria del Libro de Madrid – Autores entre lectores
Desde Sui Generis Madrid, con su Club Virtual de Lectura Sui Generis, celebramos una jornada en la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid…
Mariana Enríquez, Premio Sheridan Le Fanu 2022
En un evento multitudinario que acogió el auditorio de la Casa del Lector del Matadero de Madrid, nuestra invitada estrella del XIV…
La mecánica secreta de Cat Rambo
La escritora estadounidense Cat Rambo (1963) ha sido una de las voces más interesantes a la hora de entender una fantasía y ciencia-ficción…
Adolescentes, retos y otras mutaciones en «Las novias» de Cristina Morano
En nuestra última charla antes del verano dentro del marco de SGM Literatura, abordamos una novela tan singular como fascinante, tan adictiva como…