Biografías
José María Merino
El escritor José María Merino, miembro de la Real Academia Española desde 2008, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, fue director del Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y colaborador en proyectos educativos de la UNESCO para Hispanoamérica. Patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española, embajador de Hans Christian Andersen (Ministerio de Cultura de Dinamarca), fue presidente honorífico de la Fundación del Libro Infantil y Juvenil Leer León y patrono de la extinta Fundación Alexander Pushkin. En 2009 fue nombrado hijo adoptivo de León, en 2010 leonés del año, en 2014 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de León y en 2018 por la Saint Louis University en su sede de Madrid.
Su obra literaria, inicialmente dedicada a la poesía, se extendió a otros géneros, entre ellos la novela, la literatura infantil y juvenil y el ensayo. Presta especial atención al cuento, tanto en su extensión convencional como en la más breve. Entre sus obras poéticas pueden destacarse Sitio de Tarifa (1972), Cumpleaños lejos de casa (1973) y Mírame Medusa y otros poemas (1984). En 2006 se publicó la antología Cumpleaños lejos de casa. Poesía reunida. También ha realizado una antología de cuentos españoles en castellano, Cien años de cuentos (1898-1998) (1999), y otra de Leyendas españolas de todos los tiempos. Una memoria soñada (2010), y escrito versiones contemporáneas de textos clásicos: los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca (2012), Jasón y los Argonautas (2913) y Calila y Dimna (2016).
Ha colaborado como articulista en diferentes medios, como la revista Leer, la Revista de Libros y diversos periódicos; asimismo ha sido prologuista y antólogo de varios autores. Junto con los escritores leoneses Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez, ha creado el personaje apócrifo Sabino Ordás, sobre el cual han publicado una obra, Las cenizas del fénix, de Sabino Ordás. A propósito de este personaje se ha celebrado en 2017 un congreso internacional en la Universidad de León. En 1984 el director de cine José María Martín Sarmiento realizó la película El filandón, en la que se relatan distintas historias, entre ellas El desertor, de José María Merino. En 2004 apareció Ficción continua, recopilación de artículos y conferencias suyas sobre el oficio de escritor. Su continuación, Ficción perpetua, se publicó en 2014 y la tercera entrega, Fulgores de ficción, en 2017.
Por su obra en prosa, José María Merino ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz (1976), el Premio de la Crítica por La orilla oscura (1985), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por No soy un libro (1993), el Premio Miguel Delibes por Las visiones de Lucrecia (1996), el Premio NH al mejor libro de relatos por Días imaginarios (2002), el Premio Ramón Gómez de la Serna por El heredero (2003), el Premio Gonzalo Torrente Ballester por El lugar sin culpa (2006), el Premio Salambó por la antología de microrrelatos La glorieta de los fugitivos (2007), el Premio Castilla y León de las Letras por el conjunto de su obra (2008) y el premio periodístico de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en 2009. Su novela El río del edén (2012) recibió en 2013 el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica de Castilla y León.
En 2010 aparecieron en un volumen todos sus cuentos, Historias del otro lugar. Cuentos reunidos, 1982-2004; en 2011 publicó El libro de las horas contadas, y en 2014 el libro de relatos La trama oculta. En 2014 coordinó la nueva edición de Al pie de la letra. Geografía fantástica del alfabeto español, publicada con motivo del tricentenario de la RAE. En junio de 2014 participó en el Club de Lectura de la BCRAE con un taller sobre la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, y en agosto dirigió el ciclo de conferencias «Una experiencia de la ficción» en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde durante varios veranos había llevado a cabo un taller de escritura de cuentos junto con el escritor Medardo Fraile.
En julio de 2015, durante el XXXV Congreso Internacional de ALDEEU (Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos), fue nombrado correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y recibió el Medallón de Honor de ALDEEU. Es también correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua. En enero de 2016 participó en el ciclo «Poética y narrativa» de la Fundación Juan March con una conferencia sobre «La aventura de escribir ficciones». En septiembre de 2016 apareció su última novela, Musa Décima, y, en octubre de ese mismo año, la Universidad de Alcalá de Henares y la Saint Louis University de Madrid le dedicaron a José María Merino y a Luis Mateo Díez el congreso internacional «El arte de contar».
El 26 de junio de 2017 participó en los cursos de verano de la Universidad Complutense, en San Lorenzo de El Escorial, con una conferencia sobre los «Mitos y arquetipos en mi experiencia de lector primerizo». En septiembre de 2017 publicó Aventuras e invenciones del profesor Souto, recopilación de cuentos, microrrelatos, ensayos y una novela protagonizados «por un recurrente personaje ficticio de José María Merino». Fue coordinador, junto con Álex Grijelmo, de la obra Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción, un manifiesto coral publicado en enero de 2019, que reúne estudios inéditos sobre aspectos variados del español escritos por dieciocho especialistas, entre los que se encuentran el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y los académicos Inés Fernández-Ordóñez, Salvador Gutiérrez Ordóñez y el propio José María Merino, así como el secretario general de la ASALE, Francisco Javier Pérez. En septiembre de 2019 publicó A través del Quijote, un viaje por la obra cervantina que presentó en la RAE en noviembre de ese mismo año. En el primer trimestre del año 2021 se publicará su nuevo libro de cuentos Noticias del Antropoceno.
Ver todas las publicaciones de José María Merino.
Contenidos nuevos
Todas las categorías
Exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía…
«Telúrico o iniciático, el cine como reflejo del pensamiento mágico» – Ciclo de SGM Cine
En noviembre 2022, Sui Generis Madrid se une a la emblemática Sala Equis en un ciclo cinematográfico dedicado al pensamiento mágico, eje temático…
Don Juan: de seductor a seducido, de ángel caído a redimido
Si existe un mito literario español por antonomasia, ese es sin duda, el Don Juan. A lo largo de los siglos, el personaje ha evolucionado a través…
«Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo» – Ciclo de SGM Literatura
En su XIV edición, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicará un ciclo de conferencias y mesa redondas en torno a estos temas…
«Ciencia versus espiritualidad» – SGM Ciencia
El tema de la espiritualidad ha estado siempre presente en la historia de la ciencia. Es sabido que no pocos científicos declaran su fe religiosa, y que afirman…
V Salón del Misterio SGM: «El mágico realismo del misterio»
Siendo el Realismo Mágico una inagotable fuente de proyección, plasmación e interpretación de la realidad, llega el V Salón del Misterio de Madrid…
Arte
Exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía…
V Salón del Misterio SGM: «El mágico realismo del misterio»
Siendo el Realismo Mágico una inagotable fuente de proyección, plasmación e interpretación de la realidad, llega el V Salón del Misterio de Madrid…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Bayros y su homenaje al erotismo más perverso
Hay un divino Marqués de Sade y hay un querido y amantísimo marqués: Franz von Bayros (1866-1924). Nacido en Zagreb, provenía de una familia…
«Die andere Seite» (El otro lado). La distopía a través de los espejos de Alfred Kubin
Alfred Kubin, artista a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, representa con su obra, tanto plástica como literaria, el reflejo de un periodo de cambios, no sólo…
Artículos
El sueño como archivo
Uno de los ámbitos que la Historia ha dejado tradicionalmente fuera de sus estudios, ha sido la cuestión del sueño, un archivo inagotable y perturbador…
Todos los héroes tienen su Ragnarok
Con motivo de la publicación este año de su ensayo «Superhéroes: una historia del cómic americano», editado por Archivos Vola, hablamos con Pedro Angosto…
Bayros y su homenaje al erotismo más perverso
Hay un divino Marqués de Sade y hay un querido y amantísimo marqués: Franz von Bayros (1866-1924). Nacido en Zagreb, provenía de una familia…
El sueño de la razón cinematográfica: «Dioses de Egipto»
Ahora que Disney y sus marcas subsidiarias han encauzado el registro del blockbuster hacia las dinámicas del serial televisivo teen, y que las plataformas…
Cultura Fandom digital y metaverso: la nueva relación de los fans con los artistas musicales
El metaverso nace del gaming, una industria en crecimiento vertiginoso que crea tendencias y nuevos referentes. Algunos videojuegos como Fornite…
De lo Bello y lo Muerto. «Bonitos cuerpos por Chambers»
La bella muerta (moribunda, enferma o yacente) siempre ha sido objeto de fascinación, deseo y motivo de representación por parte de los artistas…
Audio
Ondas y Perturbaciones – Episodio 2: «El mundo onírico de Gabriel García Márquez»
El maestro literario Gabriel García Márquez, Gabo como se le conocía en sus círculos más íntimos, dejó un legado literario indiscutible y maravilloso, único…
Ondas y Perturbaciones – Episodio 1: «La vuelta al mundo más allá de la literatura»
En 1872 Julio Verne publicó por primera vez su famosa novela alrededor del globo con Phileas Fogg y Passepartout como grandes protagonistas…
Ondas y Perturbaciones – Episodio 3: «Amando de Ossorio y los templarios zombis»
Amando de Ossorio es posiblemente una de las figuras clave del cine de terror español con más relevancia dentro del Fantaterror, junto a otros directores y…
Existencialismo e identidad: «I. D.» y «Mirror» (Emma Ríos)
La búsqueda de la identidad y el existencialismo son temas ampliamente tratados en la ciencia ficción desde obras clásicas como Dr. Jekyll y Mr. Hyde…
«Die andere Seite» (El otro lado). La distopía a través de los espejos de Alfred Kubin
Alfred Kubin, artista a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, representa con su obra, tanto plástica como literaria, el reflejo de un periodo de cambios, no sólo…
Coleccionismo radical: del gabinete renacencista al NFT
A lo largo del renacimiento surgieron los gabinetes o cuartos de maravillas, lugares exclusivos en los que los nobles y burgueses europeos coleccionaban…
Ciencia
«Ciencia versus espiritualidad» – SGM Ciencia
El tema de la espiritualidad ha estado siempre presente en la historia de la ciencia. Es sabido que no pocos científicos declaran su fe religiosa, y que afirman…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
El sueño como archivo
Uno de los ámbitos que la Historia ha dejado tradicionalmente fuera de sus estudios, ha sido la cuestión del sueño, un archivo inagotable y perturbador…
Cultura Fandom digital y metaverso: la nueva relación de los fans con los artistas musicales
El metaverso nace del gaming, una industria en crecimiento vertiginoso que crea tendencias y nuevos referentes. Algunos videojuegos como Fornite…
Virus y pandemias en el cine y la literatura
Charla con el escritor y experto en cine, Jesús Palacios y Luis Sánchez Pulido, biólogo analítico computacional de proteínas de la Universidad de…
Ciencia-ficción
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo: «Del realismo mágico al gótico latinoamericano»
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo. En Sui Generis Madrid estamos de enhorabuena literaria. Este año tendremos el honor y el placer de reunir…
Sui Generis Madrid en la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid
Nos complace anunciar que estaremos en el pabellón de la Comunidad de Madrid de la Feria del Libro 2022 en un encuentro presencial con escritores y expertos…
Atwood: el futuro negro
¿Alguna vez nos hemos preguntado cuál es el texto más antiguo que hemos leído? O dicho de otro modo, ¿dónde están los autores de los textos más longevos?…
Voces de lo fantástico: divulgando la ciencia-ficción
Encuentro especial sobre la promoción y divulgación de la ciencia ficción con dos grandes figuras de la edición de literatura fantástica: Paco Arellano, toda una leyenda…
Stanislav Lem: Encuentro con Wojciech Zemek y Enrique Redel
El pasado 2021 se celebraba el Centenario de Lem como maestro de la ciencia-ficción europea y para rendirle nuestro pequeño homenaje nos acompaña Wojciech…
Hablemos de Lem
Una cita excepcional con una novela notoria por su incursión en el uso de las ideas de nanobots, inteligencia de enjambres y evolución artificial…
Cine
«Telúrico o iniciático, el cine como reflejo del pensamiento mágico» – Ciclo de SGM Cine
En noviembre 2022, Sui Generis Madrid se une a la emblemática Sala Equis en un ciclo cinematográfico dedicado al pensamiento mágico, eje temático…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Ondas y Perturbaciones – Episodio 3: «Amando de Ossorio y los templarios zombis»
Amando de Ossorio es posiblemente una de las figuras clave del cine de terror español con más relevancia dentro del Fantaterror, junto a otros directores y…
El sueño de la razón cinematográfica: «Dioses de Egipto»
Ahora que Disney y sus marcas subsidiarias han encauzado el registro del blockbuster hacia las dinámicas del serial televisivo teen, y que las plataformas…
Soy lo que me persigue: el terror como ficción del trauma
Aquello que nos configura como personas, lo que forma parte de nosotros y modela nuestra identidad, tanto lo bueno como lo malo, se construye también a base…
Congreso SGM
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Existencialismo e identidad: «I. D.» y «Mirror» (Emma Ríos)
La búsqueda de la identidad y el existencialismo son temas ampliamente tratados en la ciencia ficción desde obras clásicas como Dr. Jekyll y Mr. Hyde…
«Die andere Seite» (El otro lado). La distopía a través de los espejos de Alfred Kubin
Alfred Kubin, artista a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, representa con su obra, tanto plástica como literaria, el reflejo de un periodo de cambios, no sólo…
Coleccionismo radical: del gabinete renacencista al NFT
A lo largo del renacimiento surgieron los gabinetes o cuartos de maravillas, lugares exclusivos en los que los nobles y burgueses europeos coleccionaban…
El sexo del diablo y su aparición en el siglo XV
Contrariamente a lo que pudiéramos pensar, el miembro diabólico no aparece como tal en las abundantes representaciones medievales de Satán…
Curiosidades
Miguel de Cervantes: Quijote más allá de la oscuridad
Hoy 29 de septiembre celebramos el natalicio de uno de los grandes maestros de las letras hispanas, Miguel de Cervantes Saavedra. Este año, además…
Atwood: el futuro negro
¿Alguna vez nos hemos preguntado cuál es el texto más antiguo que hemos leído? O dicho de otro modo, ¿dónde están los autores de los textos más longevos?…
Bradley y el arte de Historia
La Edad Media está de moda. O al menos la imagen que nos hemos hecho de ella a lo largo de la historia. Siempre nos ha gustado mirar con buenos ojos…
Blackwood, Señor de los Bosques
Hoy en día muchas veces nos preguntamos de dónde vienen los monstruos. O mejor incluso, de dónde vienen los mitos que en el imaginario popular…
Flannery O’Connor
¿Pueden aprender las gallinas a caminar hacia atrás? Pues tampoco creemos que sea algo que uno se pregunte muy a menudo, la verdad. Y menos hoy…
El año que Madrid fue el Moscú bolchevique
Un 10 de febrero de 1890 nació uno de los grandes escritores rusos de la historia de la literatura, Pasternak, “culpable” de cómo su obra maestra…
Distopía
Existencialismo e identidad: «I. D.» y «Mirror» (Emma Ríos)
La búsqueda de la identidad y el existencialismo son temas ampliamente tratados en la ciencia ficción desde obras clásicas como Dr. Jekyll y Mr. Hyde…
«Die andere Seite» (El otro lado). La distopía a través de los espejos de Alfred Kubin
Alfred Kubin, artista a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, representa con su obra, tanto plástica como literaria, el reflejo de un periodo de cambios, no sólo…
Atwood: el futuro negro
¿Alguna vez nos hemos preguntado cuál es el texto más antiguo que hemos leído? O dicho de otro modo, ¿dónde están los autores de los textos más longevos?…
«Rebelión en la Granja» desde la dialéctica del amo y el esclavo
Ana Pinel Benayas hace un ejercicio hermenéutico en el que analiza la obra de George Orwell “Rebelión en la Granja” desde la “dialéctica del amo…
Mundos distópicos de violencia y muerte. «La Naranja Mecánica» como precuela de «Black Mirror»
Germán Piqueras argumenta razones por las que el film de Stanley Kubrick La naranja mecánica se puede considerar una precuela de la serie británica de TV…
«El imperio de Yegorov» de Manuel Moyano y la crisis del coronavirus
El imperio de Yegorov (2014), del escritor español Manuel Moyano representa casi una anomalía en la literatura de la catástrofe en nuestras letras. Y es que están…
Escena
Don Juan: de seductor a seducido, de ángel caído a redimido
Si existe un mito literario español por antonomasia, ese es sin duda, el Don Juan. A lo largo de los siglos, el personaje ha evolucionado a través…
V Salón del Misterio SGM: «El mágico realismo del misterio»
Siendo el Realismo Mágico una inagotable fuente de proyección, plasmación e interpretación de la realidad, llega el V Salón del Misterio de Madrid…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Lectura de «Alicia en el país de las maravillas» (parte II)
Acompáñanos en este nuevo encuentro a seguir recorriendo las páginas del clásico «Alicia en el país de las maravillas», de la mano de la escritora…
Lectura de «Alicia en el país de las maravillas» (parte I)
Qué mejor manera de concluir un año infrecuente que con una fascinante historia. Es por esto que hemos grabado estas lecturas de “Alicia en el país de las…
Paganismo y hermetismo del teatro del XVII: El mágico prodigioso de Calderón
El mágico prodigioso (1637), de Pedro Calderón de la Barca, se enmarca en el género de las comedias de santos y nos presenta la vicisitud de los mártires…
Eventos
Exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía…
«Telúrico o iniciático, el cine como reflejo del pensamiento mágico» – Ciclo de SGM Cine
En noviembre 2022, Sui Generis Madrid se une a la emblemática Sala Equis en un ciclo cinematográfico dedicado al pensamiento mágico, eje temático…
Don Juan: de seductor a seducido, de ángel caído a redimido
Si existe un mito literario español por antonomasia, ese es sin duda, el Don Juan. A lo largo de los siglos, el personaje ha evolucionado a través…
«Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo» – Ciclo de SGM Literatura
En su XIV edición, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicará un ciclo de conferencias y mesa redondas en torno a estos temas…
«Ciencia versus espiritualidad» – SGM Ciencia
El tema de la espiritualidad ha estado siempre presente en la historia de la ciencia. Es sabido que no pocos científicos declaran su fe religiosa, y que afirman…
V Salón del Misterio SGM: «El mágico realismo del misterio»
Siendo el Realismo Mágico una inagotable fuente de proyección, plasmación e interpretación de la realidad, llega el V Salón del Misterio de Madrid…
Fantástico
Exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía…
«Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo» – Ciclo de SGM Literatura
En su XIV edición, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicará un ciclo de conferencias y mesa redondas en torno a estos temas…
«Hadas, magas y sacerdotisas»
Hadas, magas y sacerdotisas. Paganismo y brujería convergen en esta cita imprescindible dentro de nuestra programación dedicada al pensamiento…
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo: «Del realismo mágico al gótico latinoamericano»
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo. En Sui Generis Madrid estamos de enhorabuena literaria. Este año tendremos el honor y el placer de reunir…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
Adolescentes, retos y otras mutaciones en «Las novias» de Cristina Morano
En nuestra última charla antes del verano dentro del marco de SGM Literatura, abordamos una novela tan singular como fascinante, tan adictiva como…
Festival SGM
Exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía…
«Telúrico o iniciático, el cine como reflejo del pensamiento mágico» – Ciclo de SGM Cine
En noviembre 2022, Sui Generis Madrid se une a la emblemática Sala Equis en un ciclo cinematográfico dedicado al pensamiento mágico, eje temático…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
Visita guiada al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
El periodista y divulgador Aldo Linares, y la coordinadora de SGM Ciencia, Jacqueline Pingarrón, nos darán la información para poder interpretar y contextualizar…
De Alonso Quijano a Don Quijote: del Logos al Mito
Cierre de lujo para SGM Literatura con una mesa redonda dedicada a «El Quijote». Participantes: Doctor Antonio Garrido, Catedrático de Teoría de la Literatura en la…
IV Salón del Misterio: «Los secretos del Renacimiento»
Arte, astronomía, cartografía y matemáticas del Renacimiento serán los temas principales del Salón, desde Simonetta Vespucci, mujer de enigmática belleza…
Gótico
Encuentro con la escritora Mariana Enríquez
Su gran novela «Nuestra parte de noche», ha recibido distinguidos galardones como el Premio Herralde de novela, el Premio de la Crítica española o el Celsius…
Flannery O’Connor
¿Pueden aprender las gallinas a caminar hacia atrás? Pues tampoco creemos que sea algo que uno se pregunte muy a menudo, la verdad. Y menos hoy…
Los fantasmas en el teatro de William Shakespeare
Conferencia sobre la figura del fantasma en la dramaturgia de William Shakespeare que comienza analizando qué ha significado y significa la figura del fantasma…
Encuentros con la oscuridad: diálogos sobre «La piel Leve»
Encuentros con la oscuridad: diálogos sobre «La piel Leve» (Eolas,2020), novela de Julio Àngel Olivares Merino.
Antonio Ballesteros y Julio Ángel Olivares Merino, conversan sobre Dénea…
Ofrendas: horror, culto y otros dioses
Hablamos con Ana Martínez Castillo y Julio Ángel Olivares Merino sobre la conexión que el horror, lo insólito y lo fantástico poseen con algo tan humano…
«Fantasmas, relatos victorianos y eduardianos» y entrega del Premio Sheridan Le Fanu 2021
Los doctores Julio Ángel Olivares Merino y Antonio Ballesteros nos hablarán sobre narraciones espectrales y su reciente libro «Fantasmas. Relatos victorianos…
Literatura
Exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía…
Don Juan: de seductor a seducido, de ángel caído a redimido
Si existe un mito literario español por antonomasia, ese es sin duda, el Don Juan. A lo largo de los siglos, el personaje ha evolucionado a través…
«Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo» – Ciclo de SGM Literatura
En su XIV edición, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicará un ciclo de conferencias y mesa redondas en torno a estos temas…
V Salón del Misterio SGM: «El mágico realismo del misterio»
Siendo el Realismo Mágico una inagotable fuente de proyección, plasmación e interpretación de la realidad, llega el V Salón del Misterio de Madrid…
«Hadas, magas y sacerdotisas»
Hadas, magas y sacerdotisas. Paganismo y brujería convergen en esta cita imprescindible dentro de nuestra programación dedicada al pensamiento…
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo: «Del realismo mágico al gótico latinoamericano»
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo. En Sui Generis Madrid estamos de enhorabuena literaria. Este año tendremos el honor y el placer de reunir…
Moda
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Moda del Renacimiento: Vestir a la española (parte 2)
Parte 2: «La moda en la corte y la figura enigmática de Ana de Mendoza, princesa de Éboli», con Javier Gumiel Rascado, Jorge de la Fuente Álvarez y Ana Rosa…
Moda del Renacimiento: Vestir a la española (parte 1)
Durante el Renacimiento, «vestir a la española» se consideraba elegante y distinguido. La moda de la corte española se convirtió en referente europeo de la…
Pequeños apuntes sobre la moda del Romanticismo
Decir que el siglo XIX sentó las bases de la moda tal y como la conocemos hoy no es cosa baladí, no en vano fue la primera vez en toda la Historia de la Moda…
SGM Formación 2020
Sui Generis Madrid ofrecerá este año tres talleres de formato breve pero cargados de información relevante. Este año nuestro apartado de Formación, trae…
Festival SGM 2018 – X Aniversario Sui Generis Madrid
En 2018, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid (SGM) cumplirá nada menos que 10 años de andadura. Para celebrarlo, Besarilia ha diseñado un…
Música
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Carlo Gesualdo: Compositor, príncipe y asesino
La conferencia se centra en la figura del compositor Carlo Gesualdo (1566-1613), con una destacada carrera centrada en la música vocal tanto religiosa como…
«Renacimiento Oculto» en la Casa del Lector (Matadero)
Una jornada completa en la Casa del Lector de Matadero dedicada a los misterios del arte y la música del Renacimiento, a su influencia en la historia del cine…
Eufonía: distopía en la ciudad musical de Berlioz
Héctor Berlioz, por medio de su obra Eufonía o la ciudad musical (1844) presenta una urbe utópica en apariencia, donde rige un esquema socio-político…
David Bowie, ser cósmico
Hablamos a menudo de los grandes maestros de la literatura y cuando nos referimos al género de ciencia ficción, muchas veces hacemos referencia…
Claves ocultistas en la música isabelina
La música siempre ha sido un elemento fundamental de las artes escénicas. Durante la época isabelina y, particularmente, en la obra de Shakespeare aparece…
Negro y policíaco
Prolífico Mr. Holmes
Muchos consideran el inicio de todo un género literario el día que nació uno de los personajes ficticios más célebres e inmortales de todos los tiempos…
La ley Chandler
Cuando hablamos de literatura de género, muchas veces pensamos en fantasía y ciencia ficción, pero pocas veces se nos pasa por la mente la importancia…
La desaparición de Agatha
Muchas veces nos preguntamos qué separa la vida pública de un escritor de su vida íntima. A menudo, cuando un autor o autora nos apasiona…
David Goodis y los derechos de Propiedad Intelectual
Hoy en día estamos muy acostumbrados a que el plagio se persiga y se castigue, incluso a la mínima noticia de copia de obra de otros artistas…
Noticias
Exposición «Legendaria: mitos contados e ilustrados»
Con un concepto de exposición total, hemos querido combinar los dos elementos fundamentales de la mitología y el folclore de nuestra geografía…
«Telúrico o iniciático, el cine como reflejo del pensamiento mágico» – Ciclo de SGM Cine
En noviembre 2022, Sui Generis Madrid se une a la emblemática Sala Equis en un ciclo cinematográfico dedicado al pensamiento mágico, eje temático…
Don Juan: de seductor a seducido, de ángel caído a redimido
Si existe un mito literario español por antonomasia, ese es sin duda, el Don Juan. A lo largo de los siglos, el personaje ha evolucionado a través…
«Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo» – Ciclo de SGM Literatura
En su XIV edición, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicará un ciclo de conferencias y mesa redondas en torno a estos temas…
«Ciencia versus espiritualidad» – SGM Ciencia
El tema de la espiritualidad ha estado siempre presente en la historia de la ciencia. Es sabido que no pocos científicos declaran su fe religiosa, y que afirman…
V Salón del Misterio SGM: «El mágico realismo del misterio»
Siendo el Realismo Mágico una inagotable fuente de proyección, plasmación e interpretación de la realidad, llega el V Salón del Misterio de Madrid…
Otras áreas y géneros
«Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo» – Ciclo de SGM Literatura
En su XIV edición, el festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicará un ciclo de conferencias y mesa redondas en torno a estos temas…
V Salón del Misterio SGM: «El mágico realismo del misterio»
Siendo el Realismo Mágico una inagotable fuente de proyección, plasmación e interpretación de la realidad, llega el V Salón del Misterio de Madrid…
Avance Programa SGM 2022
Avance del programa del XIV festival de cultura alternativa Sui Generis Madrid, dedicado al pensamiento mágico, que tendrá lugar durante los meses…
Seminario «Posmodernidad y pensamiento mágico en la filosofía contemporánea: ocultismo y tecnología»
El XIV festival Sui Generis Madrid dedicará un seminario a profundizar en las últimas corrientes filosóficas y el ocultismo desde una perspectiva…
XI Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa
En su undécima edición, el Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa estará dedicado al Pensamiento Mágico. Doctores, doctorandos y…
Miguel de Cervantes: Quijote más allá de la oscuridad
Hoy 29 de septiembre celebramos el natalicio de uno de los grandes maestros de las letras hispanas, Miguel de Cervantes Saavedra. Este año, además…
Terror
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo: «Del realismo mágico al gótico latinoamericano»
Encuentro con Mariana Enríquez y Cat Rambo. En Sui Generis Madrid estamos de enhorabuena literaria. Este año tendremos el honor y el placer de reunir…
Adolescentes, retos y otras mutaciones en «Las novias» de Cristina Morano
En nuestra última charla antes del verano dentro del marco de SGM Literatura, abordamos una novela tan singular como fascinante, tan adictiva como…
Ondas y Perturbaciones – Episodio 3: «Amando de Ossorio y los templarios zombis»
Amando de Ossorio es posiblemente una de las figuras clave del cine de terror español con más relevancia dentro del Fantaterror, junto a otros directores y…
Sui Generis Madrid en la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid
Nos complace anunciar que estaremos en el pabellón de la Comunidad de Madrid de la Feria del Libro 2022 en un encuentro presencial con escritores y expertos…
Encuentro con la escritora Mariana Enríquez
Su gran novela «Nuestra parte de noche», ha recibido distinguidos galardones como el Premio Herralde de novela, el Premio de la Crítica española o el Celsius…
Acerca de Stephen King: Encuentro con Tony Jiménez
Hablamos con Tony Jiménez acerca de la obra del maestro del terror contemporáneo Stephen King, de su amplia bibliografía, de sus innumerables adaptaciones y de…
Vídeo
Adolescentes, retos y otras mutaciones en «Las novias» de Cristina Morano
En nuestra última charla antes del verano dentro del marco de SGM Literatura, abordamos una novela tan singular como fascinante, tan adictiva como…
Encuentro con la escritora Mariana Enríquez
Su gran novela «Nuestra parte de noche», ha recibido distinguidos galardones como el Premio Herralde de novela, el Premio de la Crítica española o el Celsius…
Acerca de Stephen King: Encuentro con Tony Jiménez
Hablamos con Tony Jiménez acerca de la obra del maestro del terror contemporáneo Stephen King, de su amplia bibliografía, de sus innumerables adaptaciones y de…
Soy lo que me persigue: el terror como ficción del trauma
Aquello que nos configura como personas, lo que forma parte de nosotros y modela nuestra identidad, tanto lo bueno como lo malo, se construye también a base…
Encuentro con el escritor Jesús Cañadas
Cuando hablamos de literatura fantástica a nivel nacional, una serie de autores salen a relucir como referentes de lo vivo que está el género en las letras españolas. Y…
«Yo, Tituba». Esclavitud, brujería y discriminación
Coloquio entre la traductora Martha Asunción Alonso y Marjorie Eljach sobre la novela “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem” de Maryse Condé, ganadora del Grand…